
En las efemérides del 12 de octubre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como:
- Cristóbal Colón llega con sus carabelas a la isla de Guanahani, en las Bahamas. Cree haber arribado a las Indias por el Oeste. Lo que ignora es que entre Europa y las Indias hay otro continente. El descubrimiento de América (algunos historiadores lo llaman la invasión de América) marca el comienzo de la conquista a los pueblos originarios y la concentración de recursos del “Nuevo Mundo” en Europa.
“En 1492, los nativos descubrieron que eran indios, descubrieron que vivían en América, descubrieron que estaban desnudos, descubrieron que existía el pecado, descubrieron que debían obediencia a un rey y a una reina de otro mundo y a un dios de otro cielo, y que ese dios había inventado la culpa y el vestido y había mandado que fuera quemado vivo quien adorara al sol y a la luna y a la tierra y a la lluvia que la moja.”
― Eduardo Galeano, Los hijos de los días
Tal vez la invitación sea a reflexionar sobre cómo podemos reconstruir nuestro vínculo con la naturaleza, construir modos más justo e inclusivos de vivir, aprendiendo del legado de los pueblos que habitaron estas tierras antes de la colonización. (Ecotrama)
En la foto la Wiphala: La Wiphala, como símbolo de los pueblos originarios, es cuadrangular por representar la igualdad y la armonía. Los colores de la bandera (iguales originados a partir de la descomposición del rayo de luz) representan diferentes cosas.
- Rojo: representa a la Madre Tierra y la expansión del hombre andino en el continente.
- Naranja: representa a la sociedad y la cultura. Simboliza la educación, la salud, la medicina y la formación.
- Amarillo: representa la energía y la fuerza, la práctica colectivista de la humanidad y la solidaridad.
- Blanco: representa el desarrollo de la ciencia y la tecnología, el arte y el trabajo intelectual. Es la representación del tiempo para llevar a cabo el progreso intelectual y armónico.
- Verde: representa a la economía y a la producción andina. Simboliza la riqueza natural.
- Azul: representa al espacio cósmico y la infinidad. Es la expresión de los sistemas astrales y sus efectos naturales en la Tierra.
- Violeta: representa a la política y la ideología. Simboliza también la filosofía y el poder armónico de los pueblos originarios.
Los lados de la bandera y los cuadrados interiores mantienen una proporción idéntica, simbolizando Igualdad y Unidad en la diversidad de pueblos.
La Wiphala es más que la bandera de la nación andina y de los Aymara. Es la representación de la filosofía andina, simboliza la doctrina del Pachakama (orden Universal), y la Pachamama (Madre Tierra) que forman el espacio, el tiempo, la energía y el planeta.