La herencia de los pueblos originarios le dejó a América central y del Sur diferentes formas y métodos para cultivar la tierra, la milpa es uno de estos. Gracias a la adaptación del maíz que lograron las civilizaciones originarias a todos los niveles climáticos y a casi todos los tipos de terreno, este grano, el grano sagrado, se convirtió en la base de la alimentación de millones de personas.

La milpa es un sistema agrícola en el que se aprovecha la tierra para sembrar varios productos. El maíz siempre está presente y se acompaña de poroto (en nuestro caso chaucha), zapallo u otros cultivos que puedan crecer juntos en concordancia, logrando obtener el mayor beneficio de los recursos naturales disponibles en el cultivo. Debido a la combinación perfecta que forman entre los tres, la Milpa es también conocida como “las tres hermanas”.

La Milpa es un sistema autosostenible y amigable con el medio ambiente.

Para cerrar este año tan atípico, el maestro Gustavo propone una Milpa que sembraremos el 18 de noviembre a las 18 hs, acompañados por una bella música propuesta por el maestro Diego.

En tercer grado, lo acompañamos con el relato de Amaya, una niña de 9 años, descendiente de aimaras, que vive en el Norte Argentino.

Compartimos aquí:

  • El cuento de Amaya y la siembra de la Milpa

En un año de tanta incertidumbre, la tierra nos da sostén y certezas, confianza en el destino y en el fruto del trabajo realizado con amor y conciencia. Bendita nuestra tierra.

¡A sembrar! ¡Cosecharemos lo que sembremos! En la tierra y en la vida…

CANCIÓN