22 de abril
El Día de la Tierra se fundó en 1970. Es un día para aprender sobre el ambiente y la naturaleza. Hoy en día, el Día de la Tierra se celebra en todo el planeta.
En este inicio taurino, una semilla de conciencia se planta en tiempo/espacio y convoca a encontrar refugio en el centro de la tierra, anclándonos a algo eterno y cambiante, como la misma Tierra que habitamos.
El Día de la Tierra fue creado por un Senador de Wisconsin, Gaylord Nelson. Él quería que la gente se preocupara por la Tierra. Nelson quería crear conciencia sobre la contaminación. Creía que esto lograría que a la gente le importara más la protección del planeta.
En ese tiempo, los estudiantes en las universidades por todo Estados Unidos se estaban manifestando. Querían que ese país acabara la guerra en Vietnam. Nelson se inspiró en estas manifestaciones. Soñó con un gran evento para proteger a la Tierra. Esto lograría que la gente tomara el problema en serio. Nelson anunció su idea en 1969. Invitó a toda la nación a formar parte del evento. El Día de la Tierra les dio la oportunidad de expresarlo. El 22 de abril de 1970, se llevaron a cabo eventos en la mayoría de las ciudades estadounidenses. La gente se reunió y marchó. Los cantantes y sus conjuntos de música presentaron sus actuaciones. En ese contexto fue apareciendo la conciencia sobre los problemas ambientales.

Desde 1990, el día de la Tierra se celebra a nivel global. Este día busca concientizar sobre la necesidad de cuidar la salud del planeta y sus habitantes.
El Día de la Tierra 2022 busca concientizar que “de la salud de nuestros
ecosistemas depende directamente la salud de nuestro planeta y sus habitantes” y que cuidarlos “ayudará a terminar con la pobreza y a combatir el cambio climático”.
Recordamos en este Día Internacional de la Madre Tierra que necesitamos un cambio hacia una economía más sostenible que funcione tanto para las personas como para el planeta.

Desde la Comisión de Residuos los convocamos a continuar con pequeños gestos a que colaboren con la sustentabilidad y a estar atentos a conectar con nuestro poder como artesanos del barro de nuestras vidas.
El martes 26 de abril, la fundación “QUERECICLO” llenó la camioneta Kangoo con la que retiró los residuos tecnológicos que teníamos archivados. Así todo esto hoy está siendo materia prima en el Taller solidario Las Tunas , cooperativa que busca promover oficios a los vecinos y así generar trabajo con salida laboral. En los talleres se aprende reparación y cómo ofrecer servicios. La materia prima son donaciones que se transforman en trabajo y oportunidades.

Cuidemos y honremos nuestra Madre Tierra

¿Tenés propuestas o ideas para aportar? ¿ Te interesa sumarte a esta Comisión?

Nos juntamos los días jueves a las 13.15 hs en el aula de Tercer Grado-
Comunicate con la maestra Sara 1137941560