
Hoy regresan a nuestra fiesta del teatro los famosos hermanos filólogos y mitólogos que coleccionaban historias y muy pocos saben que gran parte de ellas se las contó una anciana en un bosque.
Nos traen el cuento del Agua de la Vida que presentará cuarto grado y del jóven de la Piel de Oso que presentará quinto grado. Se llaman Jacob y Wilhen pero son reconocidos por su parentesco y siempre se los menciona como «los hermanos Grimm».
También regresa la historia de Alejandro Magno, pero en este caso considerada desde el punto de vista de Aristóteles, a partir de textos del gran Kazantzakis, tomados por la maestra y por quien escribe este programa de mano.
Por último, séptimo grado presenta la leyenda popular europea sobre Raniero quien recorrió 3800 km con una vela encendida para cumplir su promesa de fe. Fue escrito por un maestro Waldorf y nos trae el recuerdo de la gran Selma Lagerloff, quien popularizó esa historia con su pluma maestra.
Las reincidencias abundan este año puesto que es la misma artista de la literatura que nos ofreció el texto del primer día de teatro que presentamos en el patio redondo de la escuela hace 25 años y nuestra querida Elena recordaba en un programa como éste.
Y es pensando en ella que quiero agradecer la continuidad de una fiesta cultural del teatro que va recorriendo virtualmente las escuelas del mundo. Veo que es única (en muchas, varios grados presentan obras cada año, pero en ninguna, todos juntos) y se debe al trabajo de los maestros, a los maestros de música y a los maestros que acompañan en los roles de anfitriones, acomodadores y acompañantes. A Ramiro Starosta por su enorme regalo utilero/escenográfico, a nuestro casero Eduardo, siempre disponible para los pedidos, a Germán que cada año diseña nuestro afiche con los dibujos de los niños, a las compañeras que mantienen limpia la escuela, a Ana María que colaboró con la impresión de los programas, a la maestra Viviana que insistó en volver a los cuentos de los hemanos Grimm y especialmente a los niños que son la alegría y la esperanza del mundo.
Gustavo Sonzini
30 de septiembre 2023