
No se trata de PROHIBIR sino COMPRENDER y ampliar CONSCIENCIA en COMUNIDAD
¿Pantalla si o no?…no es la cuestión. Sino comprender porque y cómo los adultos nos desconectamos de conocimientos esenciales de como acompañar las infancias en comunidad
Hasta tanto ampliemos consciencia…x el impacto de las pantallas sobre el desarrollo motriz, emocional, cognitivo y social resulta INDISPENSABLE juntarnos educadores y familias para establecer acuerdos:
1. Edad de introducción
2. Dispositivos
3. Tiempos
4. Contenidos
5. Actividades complementarias
6. Comprender el perfil y situación única de cada niño y familia
7. FUNDAMENTAL en comunidad, discernir entre juzgar vs. comprender y colaborar (la práctica de “yo soy tu”).
La tecnología es solo uno de los desafíos que están afectando la crianza.
Estrés, pantallas, tecnología, desigualdad, pobreza, depredación, etc…todas problemáticas de nuestro paradigma, FENÓMENOS SOCIALES COMPLEJOS que exigen ampliar nuestro nivel de consciencia…ver más relaciones entre lo que está sucediendo. Ir de lo subjetivo individual hacia el SER colectivo.
Una y otra vez, Einstein
“Un problema no se resuelve desde el mismo nivel de consciencia que lo creo”
Compartimos la importancia del AUTO-CONOCIMIENTO en la gestión de desafíos complejos
Comunidades con escucha, diálogo y acuerdos…conscientes que recuperan criar y educar en ALDEA
Las pantallas antes de tiempo DESCARRILAN sutiles procesos de desarrollo humano evolutivo
Somos los adultos los que ponen una pantalla en las manos de niños. Sea por la razón que sea siempre hay otras opciones si aprendemos a potenciar COMUNIDAD
Las pantallas son simplemente una herramienta…el desafío es la comprensión y práctica de nuestro potencial humano interno. Especialmente claridad y calma en los adultos, resonando seguridad y sentido…en comunidad es más fácil.
Crisis-oportunidad, escenario perfecto para contrastar los mecanismo de gratificación inmediata que generan las pantallas a nivel cerebral…y saber priorizar el desarrollo de la “tolerancia a la frustración” hacia un desarrollo de nuestro potencial de capacidades de bienestar interno extraordinarias e ilimitadas…
Gracias, Dr. Plebst por esta charla fundamental. Gracias también a todos los que se acercaron para seguir construyendo juntos.
Próxima charla: Crianza y familia, a cargo de Miriam Orillo, sábado 19/10