“La Milpa” no sólo es una técnica agrícola en sí misma, sino la manifestación de una cosmovisión en el aspecto social. Además está relacionada con una forma de trabajo cooperativo desarrollada por varias culturas originarias, y basada en la ayuda, la integración y cooperación mutua, cuyo objetivo siempre fue y es lograr una mayor salud y productividad no sólo en lo agrícola sino en el aspecto social. 

Por tal razón, ese día deberán ser como mínimo tres seres los que concreten el trasplante del maíz y la siembra directa de los porotos y de los zapallos.

Para que se den una idea, si lo hiciéramos en la escuela, cubriríamos todo el parque grande de la primaria con nuestra siembra. Y aunque allí no lo hagamos, sí estaremos uniendo nuestras fuerzas, nuestros cantos y nuestras esperanzas para seguir transitando esta prueba, con esperanza.

Maestro Gustavo

 

Compartimos aquí:

¡Manos a la obra! ¡Manos a la tierra!

Ver los 3 videos instructivos del maestro Gustavo. Pueden verlo sólo los adultos o compartirlo con niños y niñas.

Video 1

Video 2

Video 3