
Cuatro domingos antes de Navidad comienza la época de Adviento. Existe una bella forma de celebrarlo en familia con los niños:
En un rincón de la casa, o sobre un mueble o una mesa, se va formando poco a poco el paisaje, que atraviesan caminando, paso a paso cada día, María, José y el burrito a Belén.
Durante la primera semana, se ponen piedras sobre una tela marrón o beige. Las más lindas trazan el camino de María. Durante la segunda semana se añaden las plantas: musgos, palmeritas, flores, arbolitos. La tercera semana se hacen aparecer ovejitas y otros animalitos. Finalmente la cuarta semana, los pastores vienen a ocuparse de sus rebaños, mientras María, José y el burrito, llegan al pesebre.
Los cuentos de este librillo siguen el desarrollo del paisaje. Ilustran el camino de la época de Adviento y pasan del reino de los elementos al reino vegetal, luego al reino animal para concluir el reino humano.
Ha sido concebido para ser leído a los niños en edad escolar. Es un calendario de adviento contado. De historia en historia conduce hasta la Navidad.
Para los niños más pequeños es aconsejable no elegir más que cuatro historias, para cada semana una. Se la puede ilustrar actuándola en el pequeño paisaje con las figuras.
La alegría de preparar Navidad fue la fuente de inspiración de estos cuentos. Esto despertó en mí, más allá de la necesidad de escribir, el deseo de mostrar de una manera accesible a los niños, que Navidad es un acontecimiento esperado por el mundo entero. Siguiendo el hilo de estas narraciones debería despertarse el sentimiento de que la luz divina, pálida al comienzo de Adviento, va intensificándose de día en día para brillar en todo su esplendor en el momento de Navidad.
Me he inspirado en diferentes historias de navidad conocidas, como por ejemplo en los hermosos versos del poema del poeta Felix Timmermans, con el cual me siento en deuda….Pero lo que me decidió finalmente a publicar este librito fueron dos ojitos radiantes de niño que creían en los milagros y dos orejitas que querían escuchar siempre más.
George Dreissig
(Gracias a las niñas y los niños de tercero por los hermosos collage que acompañan esta nota).