
El 30 de marzo de 1925, falleció y nacía al mundo espiritual Rudolf Steiner . Desde aquí, un sentido agradecimiento al humanista infatigable quien transmitió un impulso renovador en lo cultural, político y económico para esta época.
La vida y la obra de Rudolf Steiner son atípicas, llenas de realizaciones y de sugerencias para el futuro. Sus enfoques para una nueva ciencia, educación, medicina, arte, arquitectura y agricultura son parte del patrimonio espiritual de nuestro tiempo, son parte de nuestra vida cultural, a la vez que son impulso e inspiración para el futuro.
Filósofo, artista, educador, científico e investigador de las obras de Goethe, Rudolf Steiner desarrolló la antroposofía como centro cultural de una ciencia espiritual, un sendero de desarrollo humano individual y social. De carácter crístico-espiritual, visible en el arte, en la organización social y en iniciativas prácticas.
Activista social.
Durante un tiempo después de la Primera Guerra Mundial, Steiner fue extremadamente activo como conferenciante de cuestiones sociales. Una petición que expresaba sus ideas sociales básicas (firmada por Herman Hesse, entre otros) circuló ampliamente. Su principal libro sobre cuestiones sociales (Hacia una renovación social) vendió decenas de miles de copias. Hoy hay en todo el mundo algunos bancos innovadores, compañías, instituciones terapéuticas y escuelas, para desarrollar nuevas formas cooperativas horizontales, todas las cuales trabajan en parte, a partir de ideas sociales de Steiner.
Arquitectura y artes plásticas.
Steiner diseñó 17 edificios, incluidos los dos Goetheanum. Estos dos edificios, construidos en Dornach (Suiza), se concibieron para albergar una Universidad de Ciencia Espiritual. Tres de los edificios de Steiner (incluidos ambos edificios del Goetheanum) se incluyeron entre las obras más significativas de la arquitectura moderna.
Como escultor, sus obras incluyen El representante de la humanidad (1922). Esta escultura de madera de nueve metros de alto fue un proyecto conjunto con la escultora Edith Maryon y está expuesta permanentemente en el Goetheanum, en Dornach. En el primer Goetheanum pintó diferentes murales.
Los dibujos sobre tablero de pizarra de Steiner eran únicos en su tiempo y casi con certeza no se concibieron como obras de arte. La obra de Joseph Beuys, fuertemente influida por Steiner, condujo a la comprensión moderna de los dibujos de Steiner como objetos artísticos.
Artes escénicas
Junto con Marie Steiner-von Sievers, Rudolf Steiner desarrolló el arte de la euritmia, a veces referida como un «lenguaje visible y canto visible». Según los principios de la euritmia, hay movimientos arquetípicos o gestos que corresponden a todos los aspectos del habla (los sonidos o fonemas, los ritmos, la función gramatical, etcétera), a todas las «cualidades del alma» (risa, desesperación, intimidad, etcétera) y a todos los aspectos de la música (tonos, intervalos, ritmos, armonías, etcétera) . Como autor teatral, Steiner escribió cuatro Dramas misterio entre 1909 y 1913, que incluían El portal de la iniciación y El despertar del alma. Siguen siendo representados hoy por grupos antroposóficos.
Steiner también fundó un nuevo enfoque al discurso y drama teatrales. Diversos elencos trabajan con este enfoque, llamado «arte de la palabra» (en alemán: Sprachgestaltung), y existen formaciones en diversos países, entre ellos Inglaterra, los Estados Unidos, Suiza y Alemania. El actor Michael Chekhov extendió este enfoque en lo que ahora se conoce como el método Chekhov.
Escribió 30 libros y dio 6000 conferencias a través de Europa, que están contenidas en otros 325 libros.
Inspiró a muchas personas y movimientos artísticos como la bauhaus y sonidosofía. Influyo a los artistas como Kandinsky, Xul Solar, Kafka, Sábato, Borges, Mijaíl Chéjov, Piet Mondrian, Joseph Beuys, etc.
Un referente formador digno de conocer.