
Época de geometría en 7º grado.
Todo es familiar, podemos pasar por el pizarrón de primero, de séptimo, de octavo… y ahí están «la recta y la curva», la base de nuestra escritura, el reflejo de nuestro andar y sentir sobre la tierra.
Los primeros años trazamos a mano alzada caminos rectos y curvos. En la ronda de cada día, caminamos rectos con paso firme como un Rey y livianos y pícaros como un enanito.
Los procesos van teniendo forma y en sexto grado aparecen los instrumentos de medición: regla, compás, transportador, escuadra. ¡Qué emoción!.
Nuestras manos ya pueden guiar esos instrumentos creados por el hombre para la precisión y exactitud.
En séptimo recordamos la Sabiduría que nos dejó nuestro paso por sexto y avanzamos con los conocimientos.
Descubrimos que los cuadrados y rectángulos tienen todos sus ángulos internos rectos, descubrimos que los hexágonos regulares tienen sus ángulos de 60 grados y si dividimos esos ángulos por la mitad se transforma en un dodecágono…
Maravillosa época donde los niños vivenciaron la precisión, la armonía y la Luz de la Sabiduría.
Maestra María
«Lo que con mucho trabajo se adquiere, más se ama» Aristóteles, filósofo griego
Algunas imágenes de la época de geometría de sexto grado

