El 2 de abril de 1982, la dictadura cívico-militar inició el desembarco de tropas en las islas Malvinas, usurpadas por Inglaterra desde 1833. Con esta acción de afirmación de la soberanía nacional, la dictadura intentaba ocultar la grave situación social, política y económica a la que había conducido su gobierno. El 22 de noviembre de 2000 el …
Efemérides
11 de septiembre – Día de las maestras y maestros
Todos los 11 de septiembre se conmemora en Argentina el paso a la inmortalidad de Domingo Faustino Sarmiento y se celebra el día de las maestras y maestros. Si bien no es un feriado Nacional, es un feriado educativo, por eso no dictamos clases. Compartimos esta frase de Carlos Bernardo Skliar, un investigador, docente, fonoaudiólogo …
Día de la Independencia
Conmemoración del 9 de julio, día de la Independencia. Nuestra historia, como la de tantas naciones que lograron dejar atrás formas de gobierno monárquicas, fue protagonista de profundas transformaciones para constituirse como República. La gesta revolucionaria, comenzada en 1810, recién pudo ser lograda 6 años después, cuando la restauración de la monarquía en España ponía …
Día de la Patria
El 25 de mayo de 1810 se obtiene la dimisión del Virrey Cisneros y se establece la Primera Junta de Gobierno, presidida por Cornelio Saavedra, con Mariano Moreno y Juan José Paso como secretarios, por lo que esta fecha es considerada como el inicio del Estado nacional argentino, el cual marcaría el camino hacia la …
Paso a la inmortalidad del general Don José de San Martín
Paso a la inmortalidad del General Don José de San Martín, gran inspirador en la lucha por la independencia de los pueblos de Sudamérica. Lo recordamos con tres de sus frases que nos invitan a reflexionar: Seamos libres, que lo demás no importa nada. Mi sable nunca saldrá de la vaina por opiniones políticas. La conciencia es …
Martín Miguel de Güemes
Monumento a Martín Miguel de Güemes: Ubicado al pie del cerro San Bernardo, este hermoso y singular monumento recuerda la memoria del héroe de la gesta independentista del cono sur. Resulta un monumento singular porque fue construido íntegramente con rocas viejas de Salta y por el hecho de no haber sido revestido con ninguna otra roca …
20 de junio Día de la Bandera
1820. Muere Manuel Belgrano a los 50 años. En 1812 creó la bandera nacional. Murió en la pobreza. La fecha se recuerda como el Día de la Bandera. Cuentan que en Oneglia, un pueblito de la Liguria italiana, cerquita de Génova, se rinde homenaje al Gral. Belgrano ya que en ese pueblo vivieron sus padres. Cuentan que todas …
Día de la Patria
El 25 de mayo de 1810 se obtiene la dimisión del Virrey Cisneros y se establece la Primera Junta de Gobierno, presidida por Cornelio Saavedra, con Mariano Moreno y Juan José Paso como secretarios, por lo que esta fecha es considerada como el inicio del Estado nacional argentino, el cual marcaría el camino hacia la …
Día del trabajador y la trabajadora
En este 1ero de Mayo deseamos que todos y todas podamos tener trabajo. Y que el trabajo pueda ser dignidad y posibilidad de autorrealización. «Amar a la vida a través del trabajo, es intimar con el más recóndito secreto de la vida«. (Khalil Gibran)
Día de la Soberanía Nacional
La batalla de la Vuelta de Obligado, en 1845, marcó un hito por el cual, cada 20 de noviembre, se conmemora y celebra el Día de la Soberanía Nacional. Ese día, soldados argentinos repelieron la invasión del ejército anglo-francés, que pretendía colonizar los territorios de nuestro país. Pero el Gobierno de Juan Manuel de Rosas, …